Maderas para charangos: descubre las cualidades de jacarandá, naranjillo, palo santo y quina quina

La elección de la madera influye directamente en el timbre, la resonancia y la durabilidad de un charango. Cada especie aporta características sonoras únicas, y conocer estas diferencias te ayudará a seleccionar la que mejor se ajuste a tus preferencias musicales.

27 dic 2024

3 min

Jacarandá: equilibrio y calidez

  • Sonido: Equilibrado y cálido, ideal para quienes buscan versatilidad.

  • Estética: Vetado elegante y tonos marrones profundos.

Naranjillo: brillo y ligereza

  • Sonido: Nítido y brillante, perfecto para melodías que destacan en registros agudos.

  • Construcción: Fácil de trabajar, favoreciendo una fabricación más ágil.

Palo santo: proyección y profundidad

  • Sonido: Potente proyección, con tonos graves marcados.

  • Durabilidad: Resistente a la humedad y a la deformación.

Quina quina: rareza y tonalidades especiales

  • Sonido: Tonalidades singulares, con un matiz medio-grave muy característico.

  • Exclusividad: Más difícil de conseguir, pero otorga un valor único al instrumento.

La madera adecuada potencia la belleza y el carácter de tu charango, convirtiendo cada pieza en una experiencia sonora inigualable.